Aprendizaje Basado en Proyectos
El
aprendizaje basado en proyectos es una metodología educativa que pone énfasis
en el trabajo colaborativo, la investigación y la resolución de problemas. A
través de proyectos, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar lo que
aprenden en situaciones reales, lo que les permite desarrollar habilidades como
el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación.
Los
proyectos suelen ser multidisciplinarios, lo que significa que integran
conocimientos de diferentes áreas, fomentando así una comprensión más amplia y
profunda de los temas. Además, al trabajar en proyectos, los estudiantes asumen
un rol activo en su propio aprendizaje, lo que aumenta su motivación y
compromiso con las tareas escolares.
En
resumen, el aprendizaje basado en proyectos es una herramienta poderosa para
promover un aprendizaje significativo y duradero en los estudiantes, ya que les
brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales y les
ayuda a desarrollar habilidades clave para su futuro.
Se
trata de una metodología activa, en la que las y los alumnos son los protagonistas
de su aprendizaje: investigan, crean, aprenden, aplican lo aprendido en una
situación real, comparten su experiencia con otras personas y analizan los
resultados. Ellos elegirán, en la medida de lo posible, la problemática que
desean abordar (entre varias opciones o de manera totalmente libre, en función
de su nivel), y trabajarán en equipo para resolverla.
Los
estudiantes construyen los aprendizajes durante el proceso. Se trata de una
metodología centrada en el alumno y la alumna como sujetos que aprenden y no
tanto en el docente como transmisor de conocimientos. Sin embargo, este nuevo
papel no es sencillo: hay que motivar y orientar al alumnado para que asuma e
interiorice su nuevo rol como algo que le enriquece.
Las
y los docentes asesoran y orientan, motivan, proporcionan herramientas,
recursos y contactos, así como un marco de referencia teórico que dé una guía y
permita la complementariedad entre las sesiones de clase y las sesiones de
práctica. Son coordinadores y dinamizadores del proceso, ayudan a los alumnos a
aprender por sí mismos, les dan retroalimentación y aprenden a la vez que
enseñan. En resumen, el aprendizaje por proyectos permite aunar los intereses, conocimientos
y contexto del alumnado con los objetivos curriculares.
Te invito a conocer más a través del siguiente video donde nos habla sobre el ABP:
- Información obtenida de la inteligencia artificial LuzIA
- Secretaría de Educación Pública. (2022). Metodología ABP Final [Archivo PDF]. Recuperado de:https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/Metodologia-ABP-Final.pdf
Comentarios
Publicar un comentario