DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD
El desarrollo profesional docente implica, entonces, el fortalecimiento del aprender a aprender, el aprendizaje reflexivo y continuo de cada uno de los docentes de instituciones educativas de educación básica y superior
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL DESARROLLO PROFESIONAL?
Gracias al desarrollo
profesional docente, se impulsa la creación de experiencias colaborativas,
actividades de inserción docente para principiantes, formación de formadores y
creación y fortalecimiento de planes nacionales de formación continua de mediano
plazo.
ETAPAS DEL DESARROLLO
El desarrollo profesional
docente se conforma por diferentes etapas que comienzan en la etapa de
formación del docente. Dichas etapas son:
☝Etapa previa. El docente se ve
expuesto a altos niveles de socialización y convivencia con otros actores
educativos. En esta etapa, el docente cuenta con poca experiencia y se enfrenta
constantemente a la realidad.
☝Formación docente inicial.
Ingreso a estudios pedagógicos y procesos de profesionalización. Incluye
requisitos de selección, cambios curriculares y procesos de certificación.
☝Etapa de inserción. Este es el
periodo de transición entre la formación inicial y la incorporación al mundo
laboral. Esta etapa puede durar varios años y suele fortalecer el desarrollo de
la identidad docente y el establecimiento de un rol concreto dentro del
contexto educativo.
☝Formación continua del
docente. Este es un proceso que puede ser individual o colectivo. En esta etapa
se incluye toda clase de experiencia vinculadas al contexto educativo.
Fuente: Rivera A, (2022). Desarrollo profesional docente. Tecnología educativa. Recuperado de: https://www.lucaedu.com/desarrollo-profesional-docente/#:~:text=El%20desarrollo%20profesional%20docente%20implica,de%20educaci%C3%B3n%20b%C3%A1sica%20y%20superior.
Mariana Martínez Quezada
Comentarios
Publicar un comentario