USAREMOS LA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA EDUCARNOS

 Principales usos de la realidad virtual en el aula:  👪

Recreación de hechos históricos. Con ayuda de espacios virtuales se puede transportar a los alumnos (digitalmente hablando) para que estos vean de primera mano cómo Mauro, por ejemplo, escenarios históricos como la Dinastía China o la conquista de Cristóbal Colón.

Gamificación de actividades en clase. Enseñar mediante el juego determinados procesos que por sí mismo son difíciles de entender. Por ejemplo, el funcionamiento interno del ser humano. 










Aproximación a ciencias como la astronomía. Los diseños virtuales del espacio y de los cuerpos celestes que componen el espacio son muy comunes, además permiten a los alumnos estudiar de manera más detallada y concienzuda todo lo que integra esta ciencia.

Apps para usar realidad virtual en educación:

Como se ha comentado anteriormente, Además, hay aplicaciones para usar realidad virtual en educación que son muy útiles para mejorar la experiencia en el aula y la interacción del alumnado con el entorno virtual:

VR Math es una aplicación que permite crear experiencias interactivas para aprender materias relacionadas con la geometría. Los estudiantes aprenderán más rápidamente gracias a los modelos aumentados. 

Anatomyou VR es un juego interactivo que ofrece conocimientos relacionados con la anatomía humana desde una perspectiva diferente gracias a la realidad virtual, que conduce al alumnado a un viaje inmersivo al cuerpo humano: navegará por estructuras anatómicas tales como sistemas circulatorios, respiratorio, digestivo, urinario, lacrimal y reproductivo femenino.

Mondly VR es una herramienta eficaz de realidad virtual para aprender idiomas. Expone situaciones virtuales que simulan entornos reales de conversaciones cotidianas. Es apto para niños y adultos y se puede elegir para aprender más de 30 idiomas.

Quiver  es una app orientada a niños de corta edad en la que pueden pintar y después sus creaciones cobran vida virtual en 3D. Es adecuada para niños de primero hasta cuarto de primaria y se puede usar en inglés y en español.


       IMAGEN GENERADA POR IA



BIBLIOGRAFÍA

Dorta Pina , D., & Barrientos Núñez Ivette. (2021). La realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza superior. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15, 146-164.

 

 Rodrigo Japhet Rojas Zambrano 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendizaje Basado en Proyectos