Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

Imagen
  El desarrollo profesional docente implica, entonces, el fortalecimiento del   aprender a aprender , el  aprendizaje reflexivo   y continuo de cada uno de los docentes de instituciones educativas de educación básica y superior ¿POR QUE ES IMPORTANTE EL DESARROLLO PROFESIONAL? La educación, en términos generales, se conforma por múltiples procesos esenciales e interrelacionados. Sin embargo, en muchas ocasiones, se da una alta importancia a  la formación inicial de los estudiantes . Aunque esto no es perjudicial, si relega algunas de las necesidades de los maestros y tutores,  como lo es el adecuado y continuo desarrollo profesional docente. Frente a esto, es importante recalcar que el proceso de desarrollo profesional docente constituye una de las piezas clave para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los docentes son actores fundamentales para el crecimiento personal y profesional de los niños, jóvenes y adultos. Además, este proceso p...

CULTURA Y DIVERSIDAD EN EL AULA

Imagen
  El fenómeno de la diversidad cultural en el aula nos introduce en la ardua tarea de la construcción de un paradigma de pensamiento sobre la diversidad capaz de considerarla como valor y riqueza.    Es necesario que las llamadas minorías reconozcan que en el fondo ellas son la mayoría. El camino para reconocerse como mayoría está en trabajar las semejanzas entre sí y no sólo las diferencias y así crear una unidad en la diversidad, fuera de la cual no veo cómo perfeccionarse ni cómo construir una democracia sustantiva, radical.  (Paulo Freire) Los procesos de globalización (acelerados en las últimas décadas) dejan al descubierto que nos encontramos ante un hecho social innegable: la diversidad cultural o la pluralidad de culturas. No obstante el hecho de las diferentes culturas que conviven y los rasgos que las caracterizan aún se encuentran lugares del mundo con planteamientos contrapuestos al reconocimiento de las singularidades o situaciones de reconocimiento ...

ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS EN EDUCACIÓN

Imagen
  El enfoque interdisciplinario hace referencia a una  metodología en donde dos o más disciplinas interactúan entre sí para optimizar los procesos de aprendizaje . La interdisciplinariedad no surgió como una alternativa, sino como una necesidad de la Educación  para optimizar los procesos de aprendizaje y darle a la educación ese enfoque integral que tanto le hacía falta.   Este enfoque debe   concentrar todos los componentes del proceso educativo, es decir, que exista una interacción dinámica entre los participantes del aprendizaje (docentes alumnos, directivos, personal administrativo y de soporte) así como de los recursos adecuados para que la interdisciplinariedad educativa cumpla sus objetivos. Es importante tener presente lo siguiente:  ·     ☝  Estructurar los conocimientos mediante la integración de diferentes disciplinas que le permitan al alumno ampliar su rango de aprendizaje. ·       ☝  Lograr que dichos conoci...

Aprendizaje Móvil; Aplicaciones educativas

Imagen
Aplicaciones educativas para maestros

Aprendizaje Móvil

Imagen
  ¿Qué es el Aprendizaje Móvil?

CONSEJOS ACERCA DE LA GAMIFICACION

Imagen
 

Aprendizaje Móvil; Ventajas y Desventajas

Imagen
  Las ventajas principales del aprendizaje móvil

BENEFICIOS DE LA GAMIFICACIÓN

Imagen
 

GAMIFICACIÓN EN EL AULA

Imagen
GAMIFICACIÓN        La Gamificación es una técnica de aprendizaje que integra todo el potencial de los juegos al ámbito educativo para obtener mejores resultados. Por lo tanto, es indispensable que los alumnos entiendan a detalle las dinámicas de juego que se van a realizar para poder llevar a cabo la  gamificación en el aula . Con esto se consigue una mejor integración y, como consecuencia, alcanzar los objetivos propuestos. Para Mónica Maluy, profesora de  PrepaTec  en el  campus Saltillo quien es directora del  Departamento de Letras, Humanidades e Idiomas   de PrepaTec Saltillo, utilizar la técnica de gamificación involucra a los estudiantes en su propia formación. “Los mismos alumnos cambian su chip cuando v en que una clase puede ser divertida  y   aprenden de una manera más lúdica .  Están muchísimo más involucrados tanto en la clase como con sus compañeros.” Esto hace que su desarrollo sea integral y no especí...

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA ?

Imagen
  Realidad Virtual y Aumentada. Integrar experiencias inmersivas para hacer que el aprendizaje sea más interactivo     y estimulante. La realidad virtual (RV) es un entorno digital, creado a través de la tecnología, para simular nuestra realidad.  Las escenas, objetos o figuras que componen estos escenarios de realidad virtual parecen reales y el usuario disfruta de una experiencia inmersiva, estas experiencias pueden variar según la tecnología que utilicemos. Para crear ese entorno virtual se necesita un dispositivo tecnológico, normalmente unas gafas de realidad virtual, como las Apple Vision Pro , Oculus  Go , entre otros, pero también se puede complementar otros dispositivos como guantes o trajes que le permiten al usuario sentir sensaciones como el dolor, esto para mejorar la experiencia y la interacción con el escenario. Este tipo de tecnología tiene diversos usos recreativos, desde el arte hasta la educación y entrenamiento en ...

USAREMOS LA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA EDUCARNOS

Imagen
  Principales usos de la realidad virtual en el aula:  👪 Recreación de hechos históricos. Con ayuda de espacios virtuales se puede transportar a los alumnos (digitalmente hablando) para que estos vean de primera mano cómo Mauro, por ejemplo, escenarios históricos como la Dinastía China o la conquista de Cristóbal Colón. Gamificación de actividades en clase. Enseñar mediante el juego determinados procesos que por sí mismo son difíciles de entender. Por ejemplo, el funcionamiento interno del ser humano.   Aproximación a ciencias como la astronomía. Los diseños virtuales del espacio y de los cuerpos celestes que componen el espacio son muy comunes, además permiten a los alumnos estudiar de manera más detallada y concienzuda todo lo que integra esta ciencia. Apps para usar realidad virtual en educación: Como se ha comentado anteriormente, Además, hay aplicaciones para usar realidad virtual en educación que son muy útiles para mejorar la experiencia e...

MAESTROS USANDO REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA ENSEÑAR

Imagen
  Los profesores, en busca de despertar el interés de los estudiantes y como parte de su trabajo metodológico, buscan constantemente nuevos recursos didácticos que enriquezcan la experiencia de enseñanza-aprendizaje.  El auge de las TIC en la educación supone también un cambio en las demandas del mercado laboral docente. Los centros educativos apuestan cada vez más por profesionales con capacidades y competencias tecnológicas  que sean capaces de guiar al alumnado en su aprendizaje utilizando estas nuevas y potentes herramientas. Además de incluir en sus planes educativos asignaturas y herramientas relacionadas con las TIC, se necesita un cuerpo docente preparado para este cambio del proceso educativo.                                                                    IMAGEN GENERADA POR IA Las Tecno...

Tecnología educativa

Imagen
    La tecnología educativa abarca un amplio abanico de herramientas y enfoques que buscan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, el uso de dispositivos móviles como tabletas y computadoras portátiles permite a los estudiantes acceder a recursos educativos de manera interactiva y dinámica. Por otro lado, las plataformas de aprendizaje en línea ofrecen la posibilidad de estudiar a distancia, acceder a contenido multimedia y participar en actividades colaborativas. La realidad virtual es otra área emocionante, ya que permite a los estudiantes sumergirse en entornos virtuales que simulan experiencias del mundo real, lo que puede ser especialmente útil para la enseñanza de ciencias, historia y geografía. La inteligencia artificial también está entrando en el ámbito educativo, con sistemas que pueden personalizar la experiencia de aprendizaje para cada estudiante, proporcionando retroalimentación adaptativa y recomendaciones personalizadas. IMAGEN GENERADA PO...

Aprendizaje Basado en Proyectos

Imagen
  El aprendizaje basado en proyectos es una metodología educativa que pone énfasis en el trabajo colaborativo, la investigación y la resolución de problemas. A través de proyectos, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar lo que aprenden en situaciones reales, lo que les permite desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación. Los proyectos suelen ser multidisciplinarios, lo que significa que integran conocimientos de diferentes áreas, fomentando así una comprensión más amplia y profunda de los temas. Además, al trabajar en proyectos, los estudiantes asumen un rol activo en su propio aprendizaje, lo que aumenta su motivación y compromiso con las tareas escolares. En resumen, el aprendizaje basado en proyectos es una herramienta poderosa para promover un aprendizaje significativo y duradero en los estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales y les ayuda a desarrollar habilidades clave...

Aprendizaje Personalizado

Imagen
Este aprendizaje es una amplia gama de tácticas de enseñanza podría considerarse aprendizaje personalizado. Aun así, en el nivel más básico, el mismo; es una práctica de enseñanza que permite a los educadores apoyar las necesidades y habilidades únicas de los estudiantes con vías de aprendizaje personalizadas. En lugar de proporcionar a cada estudiante las mismas tareas, evaluaciones y metas, los maestros pueden utilizar el aprendizaje personalizado para ofrecer materiales adecuados a los informes, las destrezas y las modalidades de aprendizaje preferidas de los estudiantes. Aunque el aprendizaje personalizado se adapta a las necesidades de los alumnos individuales, no requiere que los maestros desarrollen planes concretos o individuales para cada alumno. En cambio, ofrece a los estudiantes oportunidades clave para la autonomía y la elección, lo que les permite tomar el control de su aprendizaje para que se mantengan motivados y comprometidos. La historia del aprendizaje personaliz...